La Tecnología y la Educación a distancia.


I.              DEFINICIÓN

En los últimos años se ha visto muchos cambios en cuanto a la tecnología y la educación no ha sido ajena a ella, se está dejando atrás la educación tradicional (presencial) en donde se necesita la presencia del profesor y el estudiante que coincidan en un lugar físico,  para pasar a una nueva forma de aprendizaje (virtual) utilizando herramientas que nos brinda la tecnología, y que ésta nos permite aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Actualmente existen diferentes instituciones educativas que ofrecen este tipo de servicios educativos, se escucha a menudo educación  a distancia, educación virtual o educación online, pero ¿son iguales? a continuación veremos las diferencias.

1.    Educación a distancia:
Esta modalidad permite al estudiante aprender en cualquier momento sin la necesidad de tener conocimientos tecnológicos o conexión de internet, por ser de carácter individual no permite interactuar con otros estudiantes, a demás pueden utilizar diferentes tipos de materiales como separatas, libros, o material multimedia a través de CD u otros. Estos materiales se entregan directamente al alumno o le pueden ser enviados vía correo postal.  En este tipo de formación la comunicación con el profesor  o tutor suele ser por correo electrónico, carta o incluso por la vía telefónica.

2.    Educación virtual:
Esta modalidad utiliza las diferentes herramientas que nos brinda el internet. Es interactiva, ya que existe un intercambio de información entre docente y alumnos de manera virtual, ya sea por correo electrónico o plataformas especialmente creadas para tal fin. A través de dichas plataformas, los alumnos pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos o asignaciones e incluso trabajar de manera colaborativa con sus compañeros de clase.  La característica principal de este tipo de formación es que se trabaja de manera asincrónica; es decir, el alumno no debe coincidir en tiempo ni espacio virtual con el docente o compañeros para el desarrollo de sus actividades.

3.    Educación online:
La educación online toma como base la educación virtual, pero le añade un ingrediente: el tiempo real. A través de este elemento, el alumno es capaz de asistir a clases en vivo o reuniones de estudio donde coincide con sus compañeros de clase.  Para lograr esto, la institución educativa debe contar con alguna plataforma tecnológica que le permita a sus docentes y alumnos realizar todas estas tareas e interactuar con profesores y alumnos, sino que además podrán asistir a videoconferencias, realizar evaluaciones en vivo, participar en foros de discusión, realizar trabajos grupales, entre otras características que no solo facilitan el aprendizaje sino también la interrelación y networking entre alumnos y maestros.


II.   CORRIENTE PEDAGÓGICA (conectivismo y conductismo)




Elaboración propia con íconos de www.flaticon.com
Introducción

Las diferentes teorías de aprendizaje fueron durante años tras años, el cognitivismo, el constructivismo y el conductismo.

En este caso estas tres teorías fueron implementadas para su uso antes de la denominada era digital y el alcance (disponibilidad) de equipos digitales como las computadoras personales, móviles, tabletas, entre otros y sumado a un mayor acceso al servicio de internet.


Lo normal en el siglo pasado era que un estudiante estudiaba en una carrera y sobre ésta, continuaba profundizando. Desde hace un par de décadas es cada vez más frecuente que un estudiante siga estudios de diferentes carreras, especialidades y sub-especialidades. Por una parte porque así lo exige hoy en día la demanda laboral/profesional y por otra por las facilidades que brinda el mundo digital tanto en accesibilidad como en la facilidad para adquirir conocimientos de otras personas, entidades, etc.

Elaboración propia con íconos de www.flaticon.com

“El aprendizaje debe constituir una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes...” (Peter B. Vaill 1996).

El conectivismo como corriente pedagógica, viene a ser una fusión de teoría de aprendizaje entre el constructivismo y el cognitivismo con toda la potencia de herramientas y facilidades del mundo digital, tanto en software como en hardware y equipos digitales para su uso y accesibilidad.

Definiciones y características

a) Conductismo
Esta corriente pone al centro del proceso al docente, es por esencia el método tradicional. El enfoque es generalizado, no personalizado.

Estas conclusiones nos ayudan a entender la base de esta corriente:
·      El observar el comportamiento es más importante que entender las actividades internas.
·      El comportamiento debe estar enfocado en estímulos y respuestas.
·      El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento.  Margaret Gleder (2001) Learning and Instruction.

Los iniciadores de esta corriente y a los cuales se les reconoce su documentación con:


  1. J.B.Watson quien declara que lo base es el estudio experimental y natural de la conducta; 
  2. B.F.Skinner que considera que es una ciencia de la conducta.


1. John B. Watson fue un psicólogo estadounidense, uno de los más importantes del siglo XX y fundador de la escuela conductista a través de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista», publicado en 1913. WIKIPEDIA (2019).

2. Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. WIKIPEDIA (2019).

b) Conectivismo

Esta corriente se basa en que los modelos de aprendizaje no son adecuados, ni efectivos si tiene un enfoque único e inamovible.

El conectivismo destaca las habilidades y talentos de cada individuo y su enriquecimiento en base a las experiencias de otros con los cuales puede interactuar y de esta forma aprender en forma más rápida y mayores temas.

Los profesores e investigadores Landauer y Dumais (1997) expresan que “ las personas tienen mucho más conocimiento del que parece estar presente en la información a la cual han estado expuestas”. Esto trata de demostrar que con un incentivo adecuado el potencial de aprendizaje e intercambio de conocimientos entre individuos puede ser inmensamente superior.

Las ayudas computacionales, equipos digitales y la penetración de Internet casi en todo ámbito son fundamentales para que esta corriente siga avanzando y desplazando a otras.

Tal vez una de las barreras que se deben vencer es convencer al docente clásico para que se reconvierta en un conector eficaz y práctico con sus alumnos. Un intercambio de conocimiento omnidireccional.

La introducción de la computadora y el tema digital en el proceso educativo hace que el tiempo de aprendizaje sea cada vez menor y por lo tanto dedicando el mismo tiempo para estudio se puede aprender mucho más que con otras metodologías.

El investigador norteamericano 1.John S.Brown subraya que desde la aparición de la Internet, pocas personas que dedican grandes esfuerzos pueden suplir a muchas personas con pequeños esfuerzos.


1.Dr. Thomas K. Landauer fue profesor emérito en el Departamento de Psicología de la Universidad de Colorado. Recibió su doctorado en 1960 en la Universidad de Harvard, y también tuvo citas académicas en Harvard, Dartmouth College, la Universidad de Stanford y la Universidad de Princeton. .WIKIPEDIA (2019).

2. Susan Dumais es una científica informática estadounidense que es líder en el campo de la recuperación de información y ha contribuido significativamente a las tecnologías de búsqueda de Microsoft.

3.John S.Brown, investigador que se especializa en estudios organizacionales con una inclinación particular hacia las implicaciones organizativas de las actividades asistidas por computadora. WIKIPEDIA (2019).



Tabla 1
       Cuadro comparativo de propiedades
Fuente: 


III.   VENTAJAS Y DESVENTAJAS




IV.   COMPARACIÓN ENTRE EDUCACIÓN PRESENCIAL Y VIRTUAL


Educación Presencial.


La educación presencial o adiestramiento por comunicación boca a boca existe desde el principio de los tiempos, desde que el Homo Sapiens empezó a discernir. Ha constituido la base de la transmisión de conocimiento durante siglos, fundamentalmente aporta el hecho enriquecedor del contacto socializador, de la expresión corporal de sensaciones, anhelos y emociones, imposibles de emular a distancia.

La educación presencial es aquella que requiere la presencia física del docente y alumnos en un determinado lugar, donde se imparte los conocimientos de manera directa, teniendo en cuenta, días, horas y fechas específicas.

Los pensadores griegos como Aristóteles, Platón y  Sócrates, estaban convencidos de que para estudiar y aprender los hombres debían reunirse en un mismo lugar para debatir y compartir ideas.
En la actualidad estas ideas están comprobadas por la ciencia, nuestra necesidad de socializar con otros seres humanos hace que la experiencia educativa sea más profunda.
Hoy en día tenemos la educación semipresencial o Blended Learning o B-Learning, donde la presencia del alumnos y profesores la mitad que dure la malla curricular


Educación Virtual
Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar. (Jackson Bob).
Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores. (Michael Moore, 1990)
  • Se calcula que el mercado del e-learning experimentará un crecimiento anual del 7.6% al 9.6% hasta 2020
  • Se prevé que Asia incremente en un 18% en escuelas online, sobretodo, en China e India.
  • En EEUU el 77% de las organizaciones de los Estados Unidos ofrecen formación en línea para desarrollar las competencias de los trabajadores
  • Las nuevas tecnologías han permitido el desarrollo del e-learning implementando recursos didácticos como el gaming
  • Las plataformas Coursera, en tan solo cuatro años de operación, ha alcanzado a más de 28 millones de usuarios en el mundo, de los cuáles el 10% corresponde a América Latina. Con ello, logran promover conocimientos para que miles de jóvenes, acostumbrados al uso diario de nuevas tecnologías de la información, completen aquellos vacíos en su formación. Y así ser más atractivos para el mercado laboral.
  • En el Perú, si bien son muchas las universidades, los institutos y las plataformas particulares que ofrecen programas virtuales, el mercado aún es pequeño, alcanzando apenas al 7% de la población en edad estudiantil. Por ese motivo, dos peruanos inspirados en el caso de Coursera, pensaron que podían desarrollar la educación online, pero no necesariamente en el Perú como mercado, sino en toda la región. 

La educación virtual no es una modalidad mejor o peor que la educación presencial, es una forma diferente de asumir el proceso de aprendizaje, incluso ambas son modalidades que pueden complementarse, explica la comunicadora social, doctora e integrante del grupo de investigación de educación en ambientes virtuales de la Universidad Pontificia Bolivariana, María Elena Giraldo



                       Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hrs2TIm8dJM
Fuentes:
martínez. v.; Educación presencial versus educación a distancia

V. UNIVERSIDADES ACREDITADAS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA


SUNEDU responde ante la siguiente pregunta: ¿Puedo llevar una maestría o un doctorado en el Perú bajo la modalidad a distancia?
Sí, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el Art. 47° de la Ley N° 30220 en el que se indica que los estudios de Maestría y Doctorado no podrán ser dictados exclusivamente bajo la modalidad a distancia.


Universidades Con Carreras A Distancia En Perú - Educación A Distancia Y Cursos Virtuales.
Públicas: 
  • Escuela Universitaria de Educación a Distancia (EUDED)
  • Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL)
Privadas:
  • Asociación Nacional de Educación a Distancia (ANCED)
  • Universidad Inca Garcilazo de la Vega (UIGV)
  • Programa de Educación a Distancia no Estatal
  • Universidad Alas Peruanas (UAP)
  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
  • Universidad San Ignacio Loyola (USIL)
  • Usil Business School
  • Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM)
  • Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)
  • Universidad Católica Santa María (UCSM)
  • Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS)
  • Universidad Peruana Los Andes (UPLA)
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Universidad de San Martín de Porres (USMP)
  • Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
  • Universidad Señor de Sipan (USS)
  • Universidad Continental


Importancia de la Educación y la Tecnología


Hoy en día la tecnología ha transformando nuestro día  a día y con la educación no es diferente: la tecnología educativa es una herramienta que nos ayuda en la actualización de los mecanismos de enseñanza.
Los avances tecnológicos actúan en favor de las instituciones, docentes, alumnos y de toda comunidad que esta inmerso en el proceso de aprendizaje.



Les dejamos un video Importancia de la innovación en el sistema educativo Peruano.

Fuente: YouTube (Importancia de la innovación en el sistema educativo Peruano)



Comentarios

Entradas populares